top of page

Suplementación en el embarazo: ¿qué dice la ciencia para tu bienestar y nutrición?

  • Foto del escritor: Maria Paula Estela
    Maria Paula Estela
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

El embarazo es una etapa en la cual la adecuada nutrición es crucial no solo para el correcto desarrollo del bebé, sino también para mantener la salud de la madre gestante. En esta fase, los requerimientos de macronutrientes (proteínas, grasas, carbohidratos) y micronutrientes (ácido fólico, vitamina A, B6, C, D, calcio, hierro, zinc, sodio) cambian significativamente. Por eso, una nutricionista o un profesional en nutrición debe ajustar el plan alimenticio de la madre.

Mujer embarazada comiendo alimentos saludables y tomando suplementos prenatales de hierro y ácido fólico, representación de bienestar y nutrición durante el embarazo con acompañamiento de nutricionista en Bogotá.

En especial, algunos nutrientes críticos requieren atención especial durante el embarazo:

  • Calcio: su metabolismo cambia, pues parte de él se acumula en los huesos del bebé y parte sirve de reserva para la madre durante la lactancia. En situaciones normales, no siempre es necesario suplementar si la dieta es adecuada y cubre la demanda.

  • Hierro: el volumen sanguíneo materno aumenta durante la gestación, lo que incrementa la demanda de hierro. Por ello, la suplementación en el embarazo con hierro es recomendable cuando los depósitos iniciales son bajos o la dieta es deficiente en hierro de buena absorción.

  • Ácido fólico: su requerimiento se eleva para la formación de glóbulos rojos y el crecimiento fetal. La deficiencia ha sido relacionada con defectos del tubo neural, abortos espontáneos y bajo peso al nacer. Por ello, la suplementación es prácticamente obligatoria además de una dieta adecuada.


🛡️ Recomendaciones clave de suplementación en el embarazo

  1. No todas las mujeres embarazadas requieren suplementación intensa — debe evaluarse individualmente con una nutricionista (presencial en Bogotá o nutricionista online).

  2. El hierro suplementario debe tomarse con cuidado, separándolo del calcio para minimizar la interferencia en absorción.

  3. En contextos de riesgo (deficiencia previa, mala alimentación), la suplementación es más necesaria.

  4. Si los síntomas gastrointestinales son intensos, se podría considerar suplementación intermitente en lugar de diaria, según evidencia comparativa reciente. PubMed+1

  5. Una evaluación completa de bienestar debe incluir otros factores: alimentación, sueño, manejo del estrés, actividad física, longevidad.


🌿 Rol de Alquimia Nutrición y tu asesoría personalizada

En Alquimia Bogotá combinamos ciencia y acompañamiento humano. Nuestros planes de nutrición en el embarazo integran dieta, suplementación y seguimiento, con una mirada de bienestar integral. Si estás embarazada o planeas estarlo, puedes acceder a nuestra asesoría de nutricionista online para diseñar una estrategia segura y eficaz según tus necesidades.

 
 
 

Comentarios


bottom of page