top of page

Edulcorantes, Azúcar y Bienestar: Lo que la Ciencia Dice

  • Foto del escritor: Maria Paula Estela
    Maria Paula Estela
  • 9 oct
  • 2 Min. de lectura

¿Qué son los edulcorantes y por qué generamos dudas?

Los edulcorantes artificiales son sustancias usadas para reemplazar el poder endulzante del azúcar o alcoholes de azúcar; en general no son calóricos ni nutritivos. Entre los sustitutos del azúcar aprobados por entidades como la FDA están: aspartame, sucralosa, acesulfame K, sacarina.

Tazas con edulcorantes y azúcar sobre fondo claro, representando las alternativas de endulzantes en nutrición y bienestar.

Quizá uno de los más consumidos y estudiados es la sucralosa. En evidencia científica reciente se destaca que su consumo podría: alterar la captación de glucosa, aumentar la resistencia a la insulina y modificar el metabolismo de las grasas (especialmente en personas con sobrepeso). Estas alteraciones pueden estar mediadas por cambios en la microbiota intestinal. PMC+2PMC+2


Además, algunos estudios indican que edulcorantes como sucralosa pueden alterar señales del hambre en el cerebro, generando un “desajuste” entre dulzor percibido y aporte calórico esperado, lo cual puede llevar a un aumento del apetito. Keck School of Medicine of USC+1


También se han asociado consumos elevados de edulcorantes con riesgos metabólicos a largo plazo, como trastornos cardiovasculares, alteraciones en la homeostasis de la glucosa, y cambios proinflamatorios en el intestino. PMC+3PubMed+3MDPI+3


¿Qué se puede concluir?

  • No todos los estudios concuerdan con efectos negativos: en personas sanas algunos edulcorantes mostraron no alterar significativamente la glucosa en el corto plazo. PMC


  • Los efectos adversos parecen depender de dosis, contexto metabólico (si hay sobrepeso o resistencia a la insulina), tipo de edulcorante y microbiota del individuo. PMC+2PubMed+2


Por ello, más que rechazarlos por completo, lo apropiado es usarlos en forma moderada, solo cuando haya necesidad, dentro de un contexto de alimentación saludable supervisada por un nutricionista o mediante una nutricionista online.


Recomendaciones prácticas y enfoques desde la nutrición

  • Prefiere edulcorantes de origen natural si es posible (stevia, frutas, etc.), aunque también deben usarse con moderación.

  • Si se incluye un edulcorante artificial, que haya una razón clara (por ejemplo control glucémico) y no como hábito.

  • El contexto alimentario global importa: un edulcorante no “compensa” una dieta pobre o alta en ultraprocesados.

  • Consulta con un nutricionista (o nutricionista Bogotá) para diseñar un plan personalizado.

  • En Alquimia Nutrición ofrecemos asesoría de bienestar para ayudarte a decidir cuándo y cómo usar edulcorantes de forma segura.

 
 
 

Comentarios


bottom of page