top of page

Mejora tu descanso: 5 hábitos que afectan la calidad del sueño

  • Foto del escritor: Maria Paula Estela
    Maria Paula Estela
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura

Nutrición y bienestar integral: claves para mejorar la calidad del sueño


¿Te cuesta trabajo dormir? Te acuestas en la cama pero pasas horas dando vueltas, prendes y apagas el televisor, cambias de almohada y hasta tomas gotas para dormir, pero tampoco logras descansar.

Conciliar el sueño no debería ser una tragedia. Dormir es un proceso natural e inconsciente del cuerpo y su mayor fuente de energía. Podemos vivir días sin comer ni beber, pero muy poco sin dormir.


El problema aparece cuando nuestros hábitos afectan el descanso y alteran el ciclo natural del sueño, provocando insomnio. Revisa si caes en alguno de los siguientes hábitos que no te dejan dormir y aprende a recuperar tu descanso.


Ilustración de hábitos que afectan el descanso y la calidad del sueño

1. Utilizar el computador y trabajar en la cama

Trabajar desde la cama, usar el celular o ver televisión antes de dormir confunde al cuerpo y altera los ciclos circadianos. La luz artificial de pantallas y lámparas inhibe la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño.

👉 Consejo: desconéctate del trabajo y evita dispositivos electrónicos al menos 1 hora antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.


2. Comer en la cama

Comer en la cama mientras ves televisión estimula la digestión, distrae al cuerpo y envía el mensaje equivocado: que la cama no es para dormir. Además, la luz artificial y la actividad mental retrasan el inicio del descanso.

👉 Consejo: mantén la cama solo para dormir y descansar. Así tu cerebro asociará ese espacio con el sueño.


3. Acostarte estresado o con problemas sin resolver

El estrés, las discusiones o las preocupaciones elevan hormonas como el cortisol y la adrenalina, manteniendo al cuerpo en estado de alerta. Esto genera insomnio y dificulta conciliar el sueño.

👉 Consejo: practica la reconciliación, escribe tus preocupaciones o utiliza técnicas de relajación antes de dormir para liberar la mente.


4. Acostarte justo después de comer

Dormir inmediatamente después de cenar puede causar reflujo, acidez y malestar digestivo, interrumpiendo el descanso.

👉 Consejo: espera entre 1 y 2 horas después de la comida antes de acostarte para favorecer tanto la digestión como el sueño.


5. Acostarte justo después de entrenar

El ejercicio nocturno libera adrenalina, cortisol y eleva la temperatura corporal, lo que te deja más despierto y alerta.

👉 Consejo: procura entrenar al menos 2 horas antes de dormir para que tu cuerpo tenga tiempo de relajarse y conciliar el sueño naturalmente.


🌙 Conclusión

Dormir bien no depende solo de cuántas horas pasas en la cama, sino de los hábitos nocturnos que construyes en tu rutina diaria.

Evita estos 5 hábitos que no te dejan conciliar el sueño y recuerda: el descanso es una de las medicinas más poderosas para el cuerpo.


Comentarios


bottom of page