top of page

10 señales de que el estrés está afectando tu bienestar | Nutrición integral con Nutricionista en Bogotá

  • Foto del escritor: Maria Paula Estela
    Maria Paula Estela
  • 27 sept
  • 5 Min. de lectura

10 señales de que el estrés afecta tu Bienestar y tu Nutrición integral con una Nutricionista


El estrés, un mal de este siglo que está cobrando poco a poco la vida de muchos. Hoy en día el estrés es tan nocivo como lo es el cigarrillo, y el problema es que nos estamos acostumbrando a vivir con él como si fuera algo natural.

Muchos se sienten importantes cuando están bajo estrés e incluso a otros se les vuelve tan cotidiano que, cuando están sin estrés, buscan una situación que les genere la misma sensación. Poco a poco se vuelven adictos al estrés y este termina afectando la salud, la nutrición y hasta la posibilidad de perder peso.

Cuando estamos estresados liberamos hormonas que le indican al cuerpo que estamos en peligro, y es entonces cuando llegan todas las consecuencias que perjudican nuestro bienestar integral.

Y estar estresados no es solo cuestión laboral. Podemos vivirlo a nivel emocional, en una relación, por falta de autoaceptación, por querer lograr una pérdida de peso, porque no conseguimos lo que queremos a nivel material, o simplemente porque debemos tomar decisiones difíciles.

Si caes en alguna de las siguientes señales, evalúa qué podría estar detonando tu estrés y empieza a buscar soluciones. Una nutricionista dietista en Bogotá o una consulta de nutricionista online pueden ayudarte a encontrar equilibrio desde la alimentación y la dieta, apoyando tu bienestar y salud integral.


ree

1. Conciliar el sueño es difícil

Cuanto estamos estresados el cortisol (conocido como hormona del estrés) se libera desde las glándulas suprarrenales, glándulas ubicadas justo encima de los riñones. Cuando llega la hora de dormir lo natural es que el nivel de cortisol disminuya y así puedas dormirte con facilidad, sin embargo cuando estamos estresados y tenemos esta hormona por las nubes, es muy difícil que puedas conciliar el sueño así el cansancio sea absoluto.


2. Por mucho que se descanse o se duerma sufres de cansancio todo el día

La condición de fatiga crónica esta ligada al estrés. Y la fatiga crónica se compone de varios síntomas como lo son, falta de memoria, dificultad para la concentración, dolor de garganta, dolor en las articulaciones, dolor muscular, de cabeza y lumbares. Los altos niveles de cortisol son causa de esta condición, por eso por más que descanses si sigues estresado el cansancio será constante.


3. Dolor Lumbar y Dolor de Cabeza Recurrente 

Cuando el estrés es prolongado los depósitos de esta hormona en las glándulas se acaba y esto hace que se eleven los niveles de prolactina (otra hormona). La prolactina entonces aumenta la sensibilidad al dolor y esto junto al cortisol elevado nos vuelve más propensos a este tipo de dolor recurrente. 


4. Te enfermas constantemente 

La habilidad natural del cuerpo es reparar daños celulares, desde un cáncer hasta contrarrestar una gripa, sin embargo el estrés mediante el cortisol inhibe el sistema inmunológico, lo que nos deja propensos a pescar cualquier enfermedad y que inclusive recuperarnos sea más difícil. 


5. El líbido esta de vacaciones 

Los altos niveles de cortisol inhiben el líbido tanto en hombres como mujeres, en cada uno las hormonas sexuales se ven disminuidas evitando a toda costa una relación sexual placentera.


ree

6. Te alimentas bien, haces ejercicio, pero no logras perder peso

Difícil de entender, pero una dura realidad. Cuando estamos estresados el cortisol inhibe la pérdida de peso y favorece la ganancia, sobre todo alrededor de la cintura. Esto demuestra que, sin importar la dieta o el ejercicio, si el estrés está alto, el cuerpo no responde. Aquí la nutrición integral, el acompañamiento de un nutricionista dietista y un plan de Alquimia Nutrición Bogotá pueden marcar la diferencia.


7. Sufres de ansiedad por dulce o simplemente por comida poco saludable

Como resultado de un efecto rebote el estrés te lleva a querer comer todo eso que va encontra de unos hábitos saludables. El cortisol eleva la glucosa en sangre, eso a su vez hace que la insulina se eleve con el fin de disminuir el alto nivel de glucosa. Como consecuencia hacemos un descenso en la energía por que la glucosa desciende y entonces de un momento a otro te encuentras queriendo con todas tus fuerzas un donut, una pizza, una papas fritas y todo eso que ya conoces.


8. Problemas digestivos constantes

Nuestro sistema gastrointestinal es muy sensible al cortisol. Por eso, además de revisar el estrés, es clave trabajar la nutrición con ayuda profesional. Una nutricionista online puede ayudarte a equilibrar tu alimentación para mejorar tu digestión y bienestar.


9. Te la pasas con ansiedad

Te comes las uñas, te tragas 10 muffins, te tomas 2 litros de gaseosa, tienes el corazón a mil, e inclusive te vuelves poco tolerante. Todo eso como consecuencia del cortisol. La ansiedad se te vuelve una constante y como no sabes como evitarlo empiezas a tener comportamientos que buscan disipar tu ansiedad y en los que de cierta forma escondes miedos e inseguridades, un circulo vicioso que sólo puedes romper cuando encuentres la solución a tu estrés.



10. La depresión hace parte de ti

La serotonina, una hormona que se ve involucrada en nuestro estado de ánimo se ve afectada por los niveles de cortisol. A mayor nivel de cortisol, menor producción de serotonina, es decir nos volvemos más propensos a la depresión y a estados de ánimo negativos. La buena noticia es que no sólo la liberación del estrés si no también la alimentación puede ayudarnos a ser más felices, una dieta alta en carbohidratos y baja en proteína ha demostrado ser una medida que favorece la producción de serotonina. Por eso las dietas no deben ser restrictivas ni restringir grupos alimenticios, el éxito esta en la moderación y en conocer tus necesidades.

Si caes en uno o varios de estos síntomas es importante que busques el camino hacia el BieneStar, desde una clase de yoga, hasta jugar fútbol o compartir tiempo con los que amas pueden ayudarte a disipar tanto cortisol. Evalúa las causas y plantéate un plan para contrarrestar el mal de este siglo! Por lo pronto empieza por dejar el computador ya que terminaste de leer y párate de cabeza, sal a trotar, llama a un amigo, y salte de la rutina.


Si caes en uno o varios de estos síntomas, es importante que busques el camino hacia tu bienestar. Desde una clase de yoga, hasta jugar fútbol, compartir con los que amas o consultar con una nutricionista en Bogotá pueden ayudarte a disminuir el cortisol y mejorar tu calidad de vida.


En Alquimia Nutrición Bogotá, trabajamos con un enfoque integral de nutrición y bienestar, para que logres tus objetivos de salud, equilibrio emocional y perder peso de forma sostenible.

Comentarios


bottom of page